Mujer sencilla, me encanta el deporte la gestión y la cultura.
Experiencia en la formulación de iniciativas museológicas y proyectos expositivos, tales como El Museo de Los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, el Museo Nacional de Memoria del Centro Nacional de Memoria de Colombia-CNMH-, donde labora desde el 2015, Consultora para el enfoque de niños, niñas y adolescentes-Unicef para la exposición “Si no hay futuro, No hay verdad” de la Comisión de la Verdad 2022, consultora en Investigación sobre exposiciones de memoria histórica y museos comunitarios de La Organización Internacional para Las Migraciones -OIM- 2014-2013. Coordinadora Académica del proyecto de implementación y diseño de metodología experiencial en patrimonio para colegios del Distrito Capital- Civinautas del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá, 2013-14. Diseñadora de la Cartografía de la Memoria del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá. Realizadora de las becas de investigación creación “la Ciudad se Viste de Gala” 2010 y “Memoria por los Mártires” 2008, Co- creadora del Salón del Nunca Más, museo comunitario del conflicto en Granada Antioquia de la Asociación de Víctimas ASOVIDA 2006-2009 entre otros procesos.
3013307461
Artista plástica, Magister Museóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Candidata a Doctor del Doctorado en Estudios Artísticos de la Universidad Distrital de Colombia.
Desde sus primeros años, se ha dedicado a la investigación creación y procesos con comunidades, contribuyendo durante 17 años en la construcción de memoria colectiva en Colombia, especialmente con víctimas del conflicto armado y comunidades afrodescendientes. Además de su labor creativa, ha sido docente, investigadora y asesora museológica. Actualmente es la asesora en museología del proyecto donde contribuye a la formulación de la institución con énfasis en la investigación y formulación del plan museológico del proyecto con una perspectiva decolonial y antirracista.
Consultora - Independiente