
El diseño industrial es una disciplina que ha transformado la manera en que interactuamos con los objetos de nuestra vida cotidiana. Sus orígenes se remontan a la Revolución Industrial en el siglo XVIII, cuando la producción artesanal dio paso a la fabricación en masa. Con la aparición de nuevas tecnologías y materiales, se hizo necesario optimizar los procesos de manufactura, lo que impulsó la creación de productos más accesibles, funcionales y estéticamente atractivos.
Durante el siglo XX, el diseño industrial experimentó un gran auge con movimientos como la Bauhaus en Alemania, que promovió la unión entre arte, funcionalidad y tecnología. Diseñadores como Walter Gropius y Marcel Breuer revolucionaron la manera en que se concebían los objetos, priorizando la ergonomía y la eficiencia. La era del modernismo trajo consigo la estandarización y la simplicidad en los productos, influenciando industrias como la automotriz, la arquitectura y el mobiliario.
Hoy en día, el diseño industrial sigue evolucionando con el auge de la tecnología digital, la sostenibilidad y la personalización. La impresión 3D, el ecodiseño y la inteligencia artificial han abierto nuevas posibilidades, permitiendo la creación de productos más eficientes y amigables con el medio ambiente. Más allá de la estética, el diseño industrial actual busca soluciones innovadoras que mejoren la vida de las personas y reduzcan el impacto ambiental, demostrando que su evolución es constante y responde a las necesidades de cada época.
By CLSV